viernes, febrero 28, 2020

✅ PATRONES DE DRENAJE DE ALTA MONTAÑA

Uno de los sistemas de drenaje que predominan a los sistemas o patrones de alta montaña es el drenaje Dendrítico, este sistema tiene como principal característica que viene formado por una corriente de un cauce de agua principal que se une en distintos sentidos con sus afluentes, ya sean primarios o secundarios, realizando una unión libre y que este en todas las direcciones en las que se encuentren. Esto podría ser un indicador de que la pendiente inicial o anterior del área donde se encontraba este tipo de sistema era del tipo plana y que en su composición presentaba material del tipo uniforme en toda su estructura. Este particular tipo de drenaje puede asemejarse o compararse con unas pequeñas hebras o fibras de hilo. Los cursos que se unen y forman este drenaje son cursos pequeños, su longitud es corta y mayormente presentan una forma irregular, esto debido principalmente a que se unión se realiza en todas las direcciones, ocasionando que este sistema pueda cubrir áreas extensas, de gran magnitud y haciendo que cuando lleguen al cauce del curso de agua del río principal formen diferentes ángulos y formas con este último ya mencionado.

SISTEMA DENDRÍTICO

Dentro de los sistemas o patrones de drenaje resaltantes e importantes también lo es el sistema tipo Paralelo, este sistema tiene como gran particularidad que su dirección siempre es definida por la pendiente longitudinal regional que presenta el terreno. Esto siempre nos da la idea a poder deducir que mientras mayor sea la pendiente del terreno en una determinada dirección, mayor será el número de afluentes o canales que presente, así como también el paralelismo que exista entre todos ellos será mayor pronunciado. Por el contrario, cuando este tipo de sistema se presenta en una zona donde la pendiente sea menor, zona llana o poco pronunciada, las afluentes serán menores y el paralelismo que exista entre ellos solo será visible mediante la realización de una cobertura fotográfica en toda la zona, es decir, regional. Presentemos un ejemplo, en las áreas como planicies costeras o volcanes, el drenaje rectangular se va a presentar solo cuando un sistema de varios canales o afluentes corran en forma paralela en su mayor recorrido y entre sí, dejando de lado y sin importancia el orden que estos presentes como también la importancia que tienen en el conjunto total o final de canales o afluentes existentes.

SISTEMA PARALELO

Uno de los sistemas más característicos en el los patrones de drenaje de alta montaña es el sistema o patrón Radial, este sistema viene compuesto por un determinado grupo de pequeños afluentes o canales que se originan en el punto más elevado y que se presenta de forma central o cuando también la forma en la que termina el sistema se realiza en un punto central que los conecte en común. Es común y particular de notar en este sistema que ocupa una gran y amplia cobertura fotográfica para poder estudiarlo y determinarlo, al observarla de manera local puede asemejarse a sistemas o unidades déntricas, como también a sistemas paralelos, sub paralelos y todo dependiendo de como se presenta la pendiente del terreno. Es típico de apreciar como los pequeños canales o afluentes salen desde un punto en central en común, el cual será un indicador de ser un puente elevado dentro de determinada área. Los paisajes más característicos que presentan este tipo de sistema son montañas que su forma se ve terminada a manera de un pico bien definido, domos, volcanes y que en su mayoría presenten una base redondeada como también lo son los cerros testigos. El tipo de desarrollo de la red de drenaje dentro este tipo de sistema viene a presentarse de manera densa en todo su desarrollo.

SISTEMA RADIAL

Un sistema similar al patrón de drenaje Radial es el patrón Anular, pero a diferencia del sistema antes ya mencionado es que el sistema Radial no es de mayor densidad, es decir, es menos denso. Al igual que el sistema Radial, este patrón indica un mayor resalto o notoriedad sobre cualquier superficie plana. Este sistema se desarrolla de forma particular cuando el drenaje se sitúa sobre el contorno o alrededor de un domo o montaña que presente material de tipo resistente en toda su estructura. Otra característica notoria del sistema es que puede originarse debido a cualquier modificación que presente el sistema Radial, es decir, puede originarse porque en el domo o montaña a existido o se han plegado estratos diferentes y alternados, cuyos estratos presentan un diferente tipo de resistencia. Los nuevos afluentes o canales van a tender a seguir todos los estratos que sean de tipo débil, ocasionando que estos pequeños tributarios confluyan o se intercepten con los cursos que forman el sistema radial de manera que formen un ángulo recto. El sistema Anular puede resultar característico en zonas o áreas donde existan cuerpos intrusivos, los cuales irán atravesando rocas que en su mayoría sean sedimentarias, siempre y cuando están vengan controladas por al formar en la que se presenta la topografía y también de las características que presenten estas peculiares rocas.
SISTEMA ANULAR

Para finalizar, también es importante hablar de sistema a patrón de drenaje Retorcido, este sistema tiene como característica principal que la dirección en la que se presenta el drenaje poder ir cambiando e invirtiéndose casi en toda su totalidad, ocasionando que su rumbo se vea afectado y cambie de manera radical. Este tipo de sistema se presenta como resultado de un absoluto y cuidado control estructural en todo el sistema. Los cambios agresivos que se presentan en los afluentes o canales, se presentan por la intervención de una barrera de roca de tipo resistente, ocasionando que estos se intercepten. Pero no solo se presentan debido a ese origen, también pueden aparecer en donde todo el drenaje del sistema tenga que atravesar por áreas o niveles que sean sedimentarios y que en su mayoría todos estos presenten discontinuidades. La manera en la que se organiza de manera estructural las barreras que sean rocosas pueden aparecer de manera muy notable en las zonas, pero en excepciones de que la topografía no concuerde con estas, deben presentarse restos que sean macizos y erosionados al mismo tiempo.

SISTEMA RETORCIDO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos, deja aquí tu comentario