Conocemos con el
término de piscina a un estanque que alberga un volumen de agua, el cual presentará
propiedades impermeabilizantes libre de
cualquier tipo de fugas y que su material sea inofensivo cuando entre en
contacto con las personas que utilicen este servicio. Por otra parte, también
recibe el término de “piscina” al lugar o establecimiento donde se realiza el
deporte de la natación, además de presentar normas que garanticen la seguridad física
y salubre de los usuarios. Las principales características que pueden clasificar
a una determinada piscina son:
- Piscinas rectangulares y circulares, también pueden presentarse otros tipos de formas irregulares.
- Piscinas de fondo uniforme.
- Piscinas de fondo no uniforme.
- Piscinas para competencias olímpicas.
- Piscinas temperadas.
- Piscinas municipales, estatales, etc.
Los principales
requisitos que debe cumplir una piscina para garantizar la salud y la seguridad
física y moral de los usuarios son:
- La capacidad o volumen de agua que presentará la piscina, debe ir en relación a la cantidad de usuarios por hora y por día.
- Las condiciones necesarias del agua deberán ser libres de material contaminante o bacteriológico.
- Los alrededores de la piscina deben estar siempre limpios.
- Se debe contar con duchas y cuartos de vestir, para hombres y mujeres, así como Lavapiés y servicios higiénicos.
- Si se tratara de piscinas para competencias o aprendizaje, se deberá contar con una piscina de forma rectangular y que presente separaciones o carriles aptos para la natación.
Cuando se realice
el estudio de la zona para la ubicación de la piscina, se deberá prever el análisis
de la profundidad a la que se encuentra la capa freática, es decir, el nivel de
agua subterránea, esto con la finalidad de evitar posibles daños al fondo de la
piscina como el posible levantamiento de esta por la influencia de la fuerza de
las aguas subterráneas. Si la presencia de aguas subterráneas es alta, se deberá
contar con las siguientes recomendaciones:
- Se deberá contar con la colocación de zanjas de drenaje para facilitar las labores de trabajo, las cuales deberán ser rellanadas posteriormente con grava o piedra chancada.
- Los drenes de fondo deberán contar con válvulas de aliviadero y presentar un tubo vertical ranurado.
Para poder
controlar el nivel de agua o la presencia de espuma en la piscina, es necesaria
la implementación o uso de desnatadores, los cuales se ubicarán en dirección al
sentido de los vientos y el sentido de ingreso de agua.
Dentro del
sistema de recirculación que presenta una piscina tenemos los siguientes
elementos:
- Electrobomba: deberá contar con la capacidad de hacer recircular el agua en el tiempo de diseño previsto. Presentan la particularidad de ser silenciosas y además su motor no entra en contacto con el agua.
- Trampa para pelos: deberá ir colocada antes de la electrobomba, con la finalidad de atrapar los sólidos en suspensión que hayan podido ingresar por los drenes de fondo, los cuales pueden ser botones, cabellos, etc.
- Tuberías: todo el sistema de tuberías está compuesto por los drenes de fondo, los desnatadores, la aspiración de la bomba, la de impulsión, la de eliminación, la de ingreso y salida del filtro y la línea de retorno.
Cuando se pretende
realizar el mantenimiento de la piscina, ya sea a nivel de limpieza de filtro o
vaciado total de la piscina, se suelen tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- La bomba deberá estar detenida, es decir, no debe presentar ningún tipo de funcionamiento, las llaves de la línea de aspiración y la línea de retorno deberán estar completamente cerradas.
- Para la limpieza del filtro, primero se deberá retirar la tapa que presenta la trampa de pelos, luego sacar la canastilla para poder limpiarla y regresar a su lugar.
- Para vaciar la piscina, primero se deberá cerrar la compuerta de las líneas de desnatadores, así como también de la tubería de la boquilla de aspiración, luego se deberá poner la V en DRAIN para posteriormente empezar con el funcionamiento de la bomba, si al momento de que se realiza el vaciado de agua de la piscina ocurren cualquier tipo de sonidos, podrían ser indicadores de la presencia de aire en la bomba proveniente de los desnatadores o de la boquilla de aspiración, para poder evitar este tipo de problema, se deberá prever que las tuberías de los desnatadores y de la boquilla de aspiración se mantengan llenas de agua.
PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN EL DISEÑO DE PISCINAS
Cuando se realiza
el diseño de las piscinas se deberá tener mayor cuidado con el cálculo de los
parámetros hidráulicos para el correcto funcionamiento de estas. Los parámetros
hidráulicos más importantes a tomar en cuenta en el diseño de piscinas son:
- Altura total de bombeo: deberá tener la particularidad de ser igual a la diferencia de alturas manométricas, tomadas en la entrada y salida de la bomba seleccionada.
- Pérdidas de carga: se toman en cuenta las pérdidas de carga por fricción y las pérdidas de carga por accesorios. Para determinar las pérdidas de carga por fricción se recomienda aplicar la ecuación de Darcy – Weisbach.
- Bomba: La elección correcta de la bomba se hace de acuerdo a las características presentadas por los fabricantes y haciendo uso del caudal obtenido en función de la altura.
- Potencia: hace referencia a la potencia neta que otorga la bomba para entregar el agua.
- Curvas características de las bombas: las dan a conocer las características de fábrica de cada bomba, en los cuales se deberá prever su máxima eficiencia hidráulica.
- Cavitación: podría considerarse uno de los parámetros más importantes el diseño hidráulico de las piscinas, debido principalmente a los daños que puede generar, tales como: volver defectuoso e irregular el bombeo, debido a la implosión de burbujas se puede generar erosión en el impulsor, generación de vibraciones anormales y además del calentamiento excesivo del eje de la bomba. Para poder evitar y controlar este problema se puede hacer uso de las NPSH (Altura neta positiva de aspiración) que son propuestas por los fabricantes de las bombas, es conocido por brindar al fluido la presión estática necesario para poder fluir por la tubería de aspiración e inundar el impulsor en su totalidad, y siempre buscando la no formación de pequeñas burbujas de aire que dañen el sistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos, deja aquí tu comentario