martes, abril 28, 2020

✅ JUNTAS EN ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS


Sabemos que, mediante la expansión o contracción de los materiales de cualquier obra o estructura hidráulica, esta pasará a presentar un cambio de volumen en concreto, debido frecuentemente a la respuesta a cambios de deslizamiento, temperatura, humedad, contracciones, etc. Las variables más predecibles y susceptibles de determinar son la variación de la temperatura diaria o estacional, esto en referencia al cambio de humedad que se presenta.
Durante y después del periodo de curado de concreto, podemos observar la contracción que es originada por la evaporación del agua que se encuentra en exceso dentro del concreto, requiriendo en muchas ocasiones seguir un riguroso control de humedad y temperatura. Este tipo de contracción puede controlarse para que no continúe por varios años mediante la incorporación de agua al concreto ya endurecido por el transcurso de largos periodos.

Apreciación de juntas

Debido a los cambios originados por la contracción o expansión del concreto, para minimizar su efecto es necesaria la incorporación de juntas y refuerzas de movimiento en toda la estructura. Unas de las principales guías para este tipo consideraciones para las juntas es la del ACI 504.

JUNTAS DE EXPANSIÓN

Las juntas de expansión son las principales juntas de movimiento que son incluidas para cumplir la función de permitir la expansión y contracción del concreto mientras se esté realizando el curado de este, también permiten que durante el servicio de la obra este pueda realizar cambios dimensionales ocasionados por la influencia de cargas, de esta manera se podrán aislar elementos de la obra para evitar su posible deterioro debido a los cambios direccionales ya mencionados. Estas juntas tienen la particularidad de poder trabajar como juntas de contracción o juntas de construcción al mismo tiempo. Su ubicación ideal suele ser en los lugares con tendencia a sufrir cambios notorios en la configuración inicial de la estructura, sin embargo, aún no se ha determinado un diseño requerido y apto para este tipo de juntas y a la vez no se ha previsto la ubicación segura para su mejor funcionamiento.
Dentro de las consideraciones básicas para el dimensionamiento de juntas de expansión, se requiere tomar un espaciamiento que no exceda los 120 pies. Cuando existan juntas con un espaciamiento mayor a 150 pies, se deberá incluir un estudio especial para poder determinar los requerimientos de refuerzo, así como los detalles pertinentes para las juntas ubicadas.
En las obras de Ingeniería Sanitaria, se recomienda la ubicación de juntas de expansión en los lugares donde ocurran cambios notorios en la configuración inicial de la estructura, siempre con la consideración de diseñar las juntas de expansión de tal manera que el cortante causado por la deflexión diferencial de los elementos que se encuentran a los lados de las juntas, puede ser transferidos a estas sin ocasionar mayor complicación, sin embargo, cuando exista la presencia de tanques u otras de almacenamiento, los cuales permanecerán vacíos por un determinado tempo, se recomienda la ubicación de juntas de expansión con un espaciamiento relativamente menor. Las juntas de expansión tienen la característica de poseer un relleno compresible y además un sellante que va en contacto con la cara líquida. Para evitar las fugas de agua, se recomienda usar un waterstop apto para esta situación, el cual puede ser el jebe neopreno o plástico que actúen como impermeables. El refuerzo establecido de los waterstop debe ser de 2 pulgadas a la cara de la junta de expansión, el relleno de la junta deberá ser seleccionado cuidadosamente, permitiendo que pueda realizar el movimiento anticipado. Para facilitar el movimiento de juntas se requiere utilizar waterstop de jebe, los cuales deberán estar ubicados en el lugar con una humedad media, además, siempre se deberá prever la compatibilidad química entre el waterstop y el liquido con el que irá en contacto, un claro ejemplo podemos observarlo en el uso de las juntas para estructuras que irán en contacto con agua potable, se deberá buscar un material que sea resistente al cloro.

Juntas de expasión

Unas de las características principales que deben tener las juntas de expansión es que deberán ser contar con bordes de concreto reforzado, esto con la finalidad de poder hacerlas resistentes al descascaramiento o agrietamiento que pueda presentar el concreto de la estructura particularmente en el lado contrario de la junta. Este refuerzo debe tener la particularidad de ser menor a tres varas espaciadas a 12 pulgadas, además de ello, se deberá considerar a lo largo de cada cara de la junta, es decir, en el centro. Estos refuerzos deberán ser instalados o fijados de acuerdo al refuerzo que presente el concreto normal.

JUNTAS DE CONTRACCIÓN

Este tipo de juntas suelen utilizarse con la finalidad de poder disipar los esfuerzos de contracción en el concreto. Se considera como una junta de movimiento y su ubicación tiene valores menores a 30 pies, sin embargo, cuando se estable una distancia más larga, es necesario la intervención de refuerzos adicionales.  Cuando se trabaje con contracciones totalmente llenas, se deberá considerar un refuerzo de 2 pulgadas, además se deberá optar por revestir las caras del concreto que irán en contacto, esto con la finalidad de poder evitar problemas con la adherencia del material. En este caso, el tipo de material para el waterstop puede ser de metal y puede permitir la transferencia de esfuerzos a través de dowels. Los dowels son barras de acero redondeadas, estos cumplen la función de una conexión mecánica entre las losas sin la necesidad de restringir el movimiento de la junta.

Juntas de contracción

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Este tipo de juntas está lejos de actuar como una junta de movimiento, pues cumple la función de evitar daños en la estructura ocasionados por las fuerzas que soporta, es por ello que su ubicación debe realizarse con sumo cuidado y con la facilidad de proveer separaciones entre tramos que ayudan y faciliten todo el proceso de construcción. Tienen la característica principal de estar preparadas para realizar una buena adhesión con el nuevo concreto que se va a colocar, sin embargo, existen casos en los cuales estas juntas de construcción son diseñadas como juntas de contracción, siendo oportuna la necesidad de utilizar waterstop para proporcionar impermeabilidad a la junta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitarnos, deja aquí tu comentario